ENOTURISMO
VIÑEDOS Y BODEGA EN PESQUERA DE DUERO
La situación estratégica de los viñedos en plena Ribera del Duero muy cerca de Peñafiel hacen de ellos un sitio ideal para disfrutar y realizar actividades en la naturaleza y degustar la rica gastronomía junto con el delicioso vino elaborado en nuestra bodega.
Vino elaborado en agricultura ecológica y nacido del amor que le damos a nuestros viñedos propios con uva tinta del país (tempranillo).
Así nace un vino de color rojo cereza con intensos toques azulados,boca sabor a frutos secos del bosque con un aroma que hace de él un vino exclusivo,energizante, y que enamora a nuestros sentidos.
Se realizan visitas y rutas a los viñedos y bodega con degustación del vino que es elaborado y embotellado en la propiedad de José Mª Rey .
QUÉ VISITAR
Villafuerte de Esgueva se encuentra ubicada en el bajo Esgueva y su privilegiada situación en un montículo permite disfrutar de una inigualable panorámica del Valle del Esgueva.
En Villafuerte nos deleitaremos acercándonos a su majestuoso castillo gótico del siglo XV. En su patio predomina su esbelta torre del homenaje de planta cuadrada donde se puede disfrutar de las maravillosas “Veladas de los Castillos” organizadas por la Diputación Provincial de Valladolid. Existe guarda-guía que hace posible se pueda visitar.
Si nos dirigimos a su plaza mayor podremos contemplar la Iglesia de San Miguel dedicada a la Santísima Trinidad.Edificio románico de la segunda mitad del siglo XII, de piedra,con dos naves,puerta en arco de medio punto con arquivoltas.Como dato curioso, hay que decir que el artesonado mudéjar del siglo XV perteneciente a esta iglesia se encuentra actualmente en el Palacio Pimentel sede de la Diputación Provincial de Valladolid; restos del mismos se conservan aún en el bajo coro, y a un kilómetro en la carretera en dirección a Amusquillo visitaremos la Ermita de la Virgen de Medianedo,construcción moderna de piedra con espadaña de ladrillo un Cristo en la cruz del siglo XVI cuya curiosidad está en que tiene una mano desclavada.
Entre las actividades que pueden realizarse por los alrededores, podemos acercarnos al Museo Provincial del vino en Peñafiel o el Monasterio de San Bernardo o el pantano de Encinas. Sin olvidar las rutas de senderismo o bicicleta por el Valle del Esgueva haciendo una parada en Renedo de Esgueva donde los más pequeños pueden disfrutar del Parque Infántil Tematizado “El Valle de los seis sentidos”.
Y queda la cita para disfrutar de la Ruta de Miguel de Delibes haciendo referencia a su diario autobiográfico “Las perdices del domingo”.
Actividades
Ruta del Arte Sacro: Iglesia románica de Villafuerte con restos de un espectacular artesonado mudéjar del s. XV. Amusquillo (a 3 km.), valiosísimo retablo renacentista. Olivares de Duero (a 15 km.), Iglesia gótica con una joya pictórica del renacimiento: su retablo. Peñafiel (a 25 km.) Museo de Arte sacro en la iglesia de Santa María y una muestra de la arquitectura mudéjar en la iglesia de San Pablo. Y el Monasterio de Santa María de Valbuena (a 15 km.) sede permanente de las Edades del Hombre.
Ruta de Castillos: Villafuerte (S. XV), Canillas de Esgueva (Restos del s. XV), Encinas (s. XII), Curiel (Restos del s. X) y Peñafiel (Mandado construir en el s. XV por el Infante Don Juan Manuel).
Ruta de la «Ribera del Duero»: Bodegas y restaurantes de la comarca para degustar el «lechazo» regado con sus excelentes vinos.
Participación (en temporada) de la «matanza» del cerdo ,recogida de setas teniendo la oportunidad de participar en y vendimia con degustación de vino . (Viñedos y bodega propios)
Lugares de Interés
Cuando alguien observa el cauce del río Esgueva a su paso por Valladolid, no puede imaginarse ni el paisaje, ni la riqueza que a lo largo de los años ha labrado en la comarca que lleva su nombre. Más conocido por su fertilidad agrícola que por su atractivo turístico, lucha en los tiempos que corren por ofrecer al visitante su componente paisajístico, histórico y cultural.
Cerros, suaves laderas y una infinita hilera de chopos en el curso del río definen una orografía ideal para la práctica del senderismo o las excursiones en bicicleta. Además el testimonio de los castillos, las iglesias y las numerosas ermitas complementan un turismo rural «a la puerta de casa».
Una veintena de pueblos vigilan el río desde la capital castellano y leonesa hasta Encinas de Esgueva, donde un mojón separa Valladolid, Palencia y Burgos. Aunque todas las aldeas disponen de Iglesias de gran interés, con alusiones que van del barroco, al gótico sin olvidar el románico y el mudéjar, es en Villafuerte de Esgueva donde el turismo rural cuenta con la mayor apuesta.
Amusquillo, Villaco y Castroverde de Cerrato se suceden ante el excursionista con sus iglesias y bodegas excavadas en los cerros. Ruinas del castillo de Canillas y última estación.
Encinas de Esgueva: un castillo en buen estado de conservación,completo y restaurado el exterior; una iglesia con retablo de los discípulos de Gregorio Hernández; y un embalse, el único de la provincia de Valladolid con agua cristalina de manantial con patos, garzas, barbos y truchas dispuesto a recibir canoas, remos y bañistas.